Tipos de gamificación en la educación y su Importancia

10/02/2022

La gamificación ha demostrado ser un recurso muy valioso en el aprendizaje, ya que, aplicada de la forma correcta, puede ofrecer, tanto a niños como adultos, grandes ventajas a nivel académico, empresarial y personal. Por ende, hoy vamos a explicarte la importancia y los tipos de gamificación en la educación, porque es muy común que las personas no confíen en la posibilidad de aprender mientras juegan, así que vamos a aclararlo.

Gamificación en la educación

Es muy común que las personas no confíen en la posibilidad de aprender mientras juegan, pero la gamificación es una herramienta que prueba lo factible que es. 

En el entorno educativo, la ludificación tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje por medio de dinámicas propias del juego. Así que vamos a explicarte cuales son. 

Tipos de gamificación en la educación 

Gamificación primaria

Sin lugar a dudas, este tipo de gamificación es un gran aliado a la hora de formar a los estudiantes en esta etapa. 

Ya que, cuando adquieren conocimientos de una forma divertida, se logra que estén predispuestos a absorber muchos más conocimientos.

¡Perfecto para que ningún estudiante se aburra en clase!

Además de esto, los juegos en contextos académicos permiten cambiar las conductas de los más pequeños dentro del aula, lo que también se traslada al comportamiento en casa.

Se puede aplicar con juegos de preguntas y respuestas, las mecánicas tipo trivial. Así como las plataformas digitales que fomentan la lectura y las aplicaciones con preguntas tipo test que se pueden desarrollar en el aula de clases.

Gamificación secundaria

En este caso, los alumnos asumen retos y tratan de superarlos con la guía de un profesor que entiende sus inquietudes y motivaciones. 

De esta manera, aplicando el juego a la educación secundaria, se logra fomentar el aprendizaje activo y consigue que el estudiante muestre interés por aquellas asignaturas que, a priori, son consideradas muy complejas o difíciles.

Trabajando así, su inteligencia emocional y aprenden a trabajar en equipo.

De este modo, hay dos maneras de aplicar la gamificación en la educación.

Gamificación superficial 

Esta se reduce a la entrega de puntos, insignias o tabla de clasificaciones, lo que satisface la necesidad de competición entre los estudiantes, favoreciendo la motivación.

Gamificación profunda 

Está interconectado con casi todos los principios de motivación interna y contempla un mayor numero de factores.

De esta manera, llegamos a la conclusión de que la gamificación aplicada en el ámbito educativo trae muchos beneficios para los estudiantes, docentes y padres. Pues, al hacer más dinámico y divertido el aprendizaje, mejora la conducta de las personas en cuestión , haciéndolos más receptivos a nuevos retos.



Comparte esta noticia