Employer Branding: nuevas perspectivas y oportunidades para innovar en RRHH

15/09/2025

Hace unos días tuve la oportunidad de conversar con una joven profesional que está dando sus primeros pasos en el mundo del employer branding. Su testimonio, desde dentro de un gran grupo internacional, me resultó especialmente revelador y me hizo reflexionar sobre hacia dónde se están moviendo los departamentos de Recursos Humanos.

empolyer branding - marca empleadora
empolyer branding – marca empleadora

Lo primero que me llamó la atención es cómo perfiles de Comunicación Audiovisual y Marketing están entrando con fuerza en el área de RRHH. Esto confirma una tendencia clara: el employer branding ya no se entiende solo como gestión administrativa o beneficios laborales, sino como una estrategia creativa y experiencial. El objetivo es doble: que las personas que ya forman parte de la empresa se sientan motivadas y orgullosas, y que hacia afuera se proyecte una imagen auténtica y atractiva para nuevos talentos.

Durante la conversación surgieron ejemplos muy concretos:

  • Producción de contenidos creativos como cómics o vídeos animados para transmitir mensajes clave a la plantilla.
  • Acciones digitales de engagement, como dinámicas en LinkedIn que animan a los propios empleados a compartir su experiencia de forma espontánea.
  • Campañas internas de motivación, en las que se mezcla comunicación, gamificación e incentivos para generar un sentimiento de pertenencia.

Me sorprendió ver cómo, incluso en contextos donde el employer branding es todavía incipiente, ya se percibe la necesidad de diferenciar dos planos muy claros: por un lado, los RRHH administrativos (contratación, gestión, normativa) y por otro, los equipos que trabajan la experiencia del empleado y la marca empleadora. Este último ámbito abarca todo el ciclo: desde el onboarding hasta la salida, pasando por la satisfacción en el día a día y el desarrollo profesional.

Escuchar esta experiencia me llevó inmediatamente a pensar en cómo podemos potenciar este enfoque con las herramientas que desarrollamos en Ikasplay. Llevamos más de 16 años aplicando innovación a la formación, pero nuestros proyectos de gamificación, serious games, simuladores 3D o entornos virtuales encajan perfectamente en las necesidades del employer branding:

  • Un paseo virtual 3D puede servir no solo para formar, sino también para mostrar la cultura interna de una empresa a nuevos candidatos.
  • Una dinámica gamificada puede reforzar valores corporativos o impulsar la motivación en equipos dispersos.
  • Un serious game puede transmitir de manera divertida y memorable la visión, misión y comportamientos clave de la organización.

Lo que entendí de esta charla es que el employer branding no es solo un tema de comunicación, ni solo un tema de RRHH: es un puente entre personas y empresa, donde la creatividad es tan importante como la gestión. Y aquí es donde Ikasplay puede aportar valor, porque nuestra misión siempre ha sido la misma: convertir la formación y la comunicación en experiencias vividas, no en simples contenidos.

Estoy convencido de que la próxima evolución del employer branding vendrá de la mano de herramientas inmersivas y gamificadas que hagan sentir a las personas parte de una historia. Y eso es, precisamente, lo que mejor sabemos hacer.



Share this post

Input a comment